miércoles, 22 de junio de 2011

YO TAMBIEN SOY GRIEGA

En el último año, desde que el presidente del Gobierno español se subiera al atril del Congreso de los Diputados para golpear a los ciudadanos con el mayor recorte social de la corta historia democrática de España, las cosas de los derechos, la justicia social, la protección social y en definitiva los servicios públicos universales van de capa caída en Europa.
Junto a España, Islandia, Irlanda, Portugal, Grecia, Francia, Reino Unido, Alemania, los países del este y un largo ectra. de estados son sometidos a la tiranía  de un apetito de beneficios insaciable de los mal llamado mercados, en lo que viene a ser una toma del poder del mundo financiero que dictan reglas, normas y medidas contra los trabajadores, pensionistas, empleados públicos, pequeños empresarios, que nos está llevando a niveles de pobreza desconocidos en Europa desde hace décadas al mismo tiempo que la banca europea recibe 2 billones de euros de los Estados, la democracia queda de rehén de los mercados, los compromisos electorales, el voto, la dialéctica de la política, los derechos ciudadanos básicos pierdes todo su valor en el altar del mercado. El Estado es asaltado para engordar las cuentas de resultados de los fondos de inversión, controlados y al servicio de la banca.
Mientras cubrimos los déficits especulativos de los bancos con dinero público ellos cierran el crédito llevando al cierre a miles de pequeñas empresas y al paro a millones de trabajadores. Para conseguir ese dinero hay que endeudarse y luego el jefe de los bancos mundiales el FMI, dice que la deuda es alta y que hay que reducirla, rebajando y despidiendo funcionarios, congelando pensiones, y sobre todo desmantelando servicios públicos.
Ayer el Parlamento Griego cumplió el ritual que le mandaron desde la UE, darle una nueva vuelta de tuerca a su pueblo en nombre de los mercados, entre las medidas esta l de echar a la calle a miles de funcionarios públicos, necesitan desmontar los servicios públicos para entrar con sus servicios privados y así quien quiera educación, sanidad, atención tercera edad, protección social, pues que la pague y quien no pueda, pues no merece vivir en una sociedad avanzada de libertad de mercado, la libertad de ganar dinero sobre la vida y la muerte de los ciudadanos.
No paran de repetir la cantinela de que los servicios privados son mejores para los ciudadanos, en principio donde hay este sistema privado de servicios sociales básicos, millones de ciudadanos están excluidos de esos servicios, como en la sanidad estadounidense donde millones de norteamericanos que tienen una atención sanitaria propia de países del tercer mundo. Acá la experiencia privatizadora ha demostrado que los servicios públicos nos salen más caros, y son peores, como con el agua, concesiones de sanidad, ectra.
El objetivo de atacar los servicios públicos nos pone a los emplEados públicos en la primera línea de sus objetivos, así vemos como continuamente nos atacan desde sus medios de comunicación, con lo poco productivos que somos, lo caros que somos, los muchos que somos, lo mucho que ganamos y una retahíla de consignas propagandísticas que solo buscan debilitar nuestra posición laboral y acabar con los servicios públicos.
Y en ese contexto no olvidemos que prisiones también es un servicio público, que varias grandes multinacionales que tienen negocios en las mismas vienen planteando su privatización, que en estos momentos en nuestra Secretaria General de IIPP hay estudios para externalizar (privatizar) servicios así como pasar el bisturí a áreas completas, como oficinas por ejemplo. Los despidos de empleados públicos `producidos en el Reino Unido, Grecia, Irlanda, Rumania, y otros países han afectado a personal penitenciario. Por ello hay quienes esperan (y ponen de su parte) para que todo se degrade más, así será más fácil y estará mas justificado, la falta de personal, la gestión nefasta, la arbitrariedad, el nepotismo, todo ello trabaja en la misma dirección, la de decir que lo público es ingobernable y caro
De este modo mientras ayer veía en los noticiarios como los “mercados” tomaban el Parlamento heleno sometiendo la cuna de la democracia occidental al designio de la banca francesa y alemana, contra la voluntad y la resistencia de la población griega. En ese momento yo también me sentí griega, porque que las noticias que hablan de volver a rebajarnos el sueldo, de que sobramos funcionarios, de que hay que despedir más barato (gratis), de que se adelgace el Estado, de que lo sindicatos no tengan poder (para que no se resistan a lo que viene), todo esto,  es porque también quieren violentar nuestra soberanía asaltando nuestros bolsillos y nuestros derechos.
Por todo ello me indigno, resisto, me enfrento, me rebelo, protesto, me movilizo, porque todo lo que sucede no es inevitable, es más simple, tanto como que quienes provocaron la crisis quieren engordar con ella y, a ellos y a quienes desarrollan sus políticas debemos de enfrentarnos
Porque yo no quiero ser esclava, por eso yo también soy griega




domingo, 12 de junio de 2011

Y AHORA SE COMEN EL LAPIZ OPTICO

A pesar del secretismo con que informan de "sus" reuniones con la Administración siempre se acaban sabiendo cosas de las negociaciones que nunca aparecen en sus notas y de esas filtraciones hay que dar como muy proxima la aceptación por parte de la mayoría de sindicatos del tan nombrado lapiz óptico

Este parece ser el motivo que permitio a UGT cumplir las ordenes que les dieron para que abandonaran la presunta unidad de la plataforma sindical, el sindicato socialista hace tiempo que habia manifestado en las reuniones que ellos aceptaban la implantación del lapiz óptico y que no estaban dispuestos a continuar desgastando a su administración, que lo que habia sobre la mesa estaba bien y que habia que firmar un acuerdo "global". Esperamos con ansiedad que nos expliquen lo grandes avances logrados en la negociaciones desde la manifestación de Madrid (porque de su firma en solitario del organigrama mejor ni hablamos) con los que pretenden cubrir a "su" administración.

El resto de sindicatos continuan en este asunto con su parodia, porque resulta muy dificil de "vender" después de todo lo que nos han vendido sobre el lapiz optico que ahora se lo comen, para que tantas firmas, panfletos y concentraciones? y al final del acto, para que no cante demasiado nos diran que lo aceptan en las enfermerias para "evitar" que nos  implante en más sitios. Habria que despedir a todos los mandos de la administración, no hacen falta, su trabajo lo hacen nuestros sindicalistas.

Al final mientras nos rebajan las nominas se gastan una pasta para "controlarnos" porque cuentan que las noches las dedicamos a todo menos a hacer rondas y los sindicatos consienten que nos insulten de ese modo, si es cierto lo que la administracion piensa, ya firmamos las rondas, si no se hacen debidamente para que esta el regimen disciplinario?

La entrada de Uso-acaip en la mesa no ha traido ninguna novedad negociadora, solo que se siguen riendo de nosotros con el beneplacito de más siglas. ¿Dónde esta la mayoria sindical de acaip? ¿Dónde las movilizaciones?

El panorama es bien triste pero aún cabe la esperanza si nos organizamos, el otro dia lei como los funcionarios de las prisiones de Cataluña, se van a manifestar el 15 al margen de los sindicatos de las mesas, para acabar con los pasteleos y cambalaches. Esa actitud a lo mejor es una de las razones de que ganes más que en II.PP.

Deberiamos de dar un toque de atención a los sindicatos, habria que plantearse hacer concentraciones ante las sedes sindicales y en las elecciones de Madrid votar en blanco, para que se pongan las pilas y nos representen a nosotros y no a sus intereses

domingo, 29 de mayo de 2011

YO TAMBIEN ESTOY INDIGNADA

El panorama laboral en prisiones cada vez es más esquizofrénico, se ha instalado una ecuación mediante la cual, a más rebaja salarial y menos derechos hay más pasividad por parte de las plantillas.

A nosotros se nos suele  llenar la boca reivindicando cosas, pero cuando hay que remangarse paras conseguirlas tenemos otros compromisos e intereses, y así entre futbol y circo el tiempo va pasando y nuestras condiciones de trabajo y consiguientemente de vida siguen empeorando.

Nos han rebajado el sueldo más allá del cinco por ciento, estamos perdiendo en los dos últimos años un 10% de poder adquisitivo, el próximo año volveremos a perder poder adquisitivo. Los centros están atestados y escasos de plantilla. Los servicios centrales son un cortijo. Los mandos cada día pasan más y son más negaos. La situación de la falta de personal en los CIS es de juzgado de guardia. Las agresiones aumentan. Y ante todo esto y otra muchísimas cosas más, nuestros representantes sindicales continúan en su guerra de almohadas con la administración para que nada cambie y ellos sigan haciendo su “papel”

La verdad es que nuestros representantes son justamente lo que merecemos, porque nosotros no hacemos nada por defendernos y cambiar las cosas, y así claro tenemos a unos que no hacen nada para defender a los que están. Otros que tampoco hacen nada para que no haya nada revuelto para los que vienen. Otros que siempre les va bien sin hacer nada. Y los demás poco o nada pueden hacer. Solo quedamos nosotras y nosotros para defendernos.

La salida a la calle de miles de ciudadanos contra el actual sistema y para defenderse de tanta rebajas y empeoramiento de calidad de vida es el ejemplo a seguir, resulta frustrante que unos chavales de un modo pacífico pongan todos los estómagos agradecidos a temblar y que en prisiones, siempre tan reivindicativos de boquilla, nos las comamos con sopas.

Habría que pensar en una reacción en dos direcciones, una para espabilar a nuestros representantes, podría ser una buena ocasión las elecciones sindicales de Madrid, después del verano, donde podríamos dejarles un regalito de un voto masivo en blanco para dejarles claro que están al servicio de quien representan y quienes les votan y no de sus cortitos intereses de sigla. Por otra parte a la Administración, para que se den cuenta que no puede callarnos nuestra indignación simplemente pastoreando a nuestros sindicatos.

En Cataluña nuestras compañeras y compañeros ya están avanzando en ese camino, (http://www.facebook.com/#!/pages/MOBILITZACI%C3%93-PRESONS/164734376924570) deben de tener una mayor capacidad de implicación, tal vez sea eso lo que explique sus mejores salarios.

Yo estoy indignada, muchos de nosotros y nosotras también, que lo sepan, organicémonos.

jueves, 28 de abril de 2011

¿Y LAS MOVILIZACIONES QUE?

Mejor ni hablamos nos dicen nuestros sindicalistas cuando les preguntamos, la situación actual en la que se está alimentando el sentimientos de derrota, la resignación y el pasotismo es responsabilidad directa de nuestros representantes sindicales.
La manipulación, desinformación organizada, contemplación pesebrera rinde sus frutos, hoy en los módulos, y en los demás servicios la consigna es sálvese quien pueda, el ultimo que apague la luz y el ¿de lo mío que?. Pero eso no es fruto de un gen malsano que tengamos las funcionarias y funcionarios de prisiones, es el fruto de la simiente que plantan nuestros sindicatos con su pasividad, cortejo y luchas versallescas.
Nos han vendido la moto de las movilizaciones antes de las elecciones sindicales, empezamos por el final, todo lo gastamos en una manifestación en Madrid y una vez que la Administración ha amortizado el costo de esa manifestación nada de nada, bueno más panfletos y mas tonterías en las que tratan de justificarse y piensan que somos niños con los que jugar con el caramelo.
Nos esperan años de sequia en prisiones, hacemos apuestas, seguirán enredando con sus papelitos mientras la Administración continua haciendo a su antojo, como con la Acción social que nos retrae el dinero para formar sus directivos, pero veremos como en los próximos tiempos no han ni eso. La plataforma sindical se romperá, aunque habría que preguntarse si estuvo alguna vez unida, por los más cercanos al actual gobierno no quieren que se desgaste a “su candidato”, otros seguirán con sus juegos florares de verbalidad radical desde el sofá e sus sedes, para que venga otro gobierno más de su gusto y mientras tanto los de prisiones cada vez más jodidos. Juegan con nosotros.
Pero juegan con nosotros porque se aprovechan de nuestra pasividad, complacencias y autismo ante lo que pasa en los sindicatos en los que estamos afiliados y sobreviven con nuestras cuotas y votos.
Puede ser la hora de plantearse dales un tirón de orejas, para que dejen de tratarnos como deficientes, para que la espalda la den a quien corresponde y no a sus afiliados. Tal vez no estaría de más no votar A NINGUNO en las próximas elecciones sindicales de Madrid, para que hagan oreja y sepan que no estamos nada conformes con sus juegos.

martes, 12 de abril de 2011

EN PRISIONES, SINDICALISTAS DE SALON

El panorama sindical en prisiones es tan árido como el corazón del Sahara, tenemos un sindicalismo de vodevil, que se mueve a golpe de panfleto, se alimenta del rumor, apesebra en las fuentes de Alcalá y dormita en los regazos de las direcciones de los centros.

Estamos acostumbrados a la liturgia de una retórica convulsiva en las relaciones entre los sindicatos, la cual parece brotar de la más brutal de la confrontación, donde el eje del disparo es el otro sindicato y no la Administración, pero la realidad es bien otra, como corresponde a todo vodevil que se precie, no hay duda que esta puesta en escena es para complacer al populacho que desde el anfiteatro pide sangre y arena, pan y circo para que las cosas permanezcan como están, “yo hago como que disputo contigo”, “los dos hacemos como que nos enfrentamos a la Administración” y la Administración y los directores hacen como que nos escuchan.

La farsa sindical puede corresponderse, justificarse, o hasta motivar, la farsa en las relaciones laborales que se dan día a día en las prisiones. Tenemos una Administración penitenciaria hipertrofiada, gestionada, obvio, no por los más listos de la clase, y que nos inunda de órdenes, contraordenes, instrucciones, comentarios, notas, advertencias, sugerencias, comentarios, historietas de cómo debemos de realizar nuestro trabajo, eso si, se nos comunica todo con la claridad meridiana de que si se nos ocurre cumplirlas y con ello impedir que los fines de la Institución alcancen el Olimpo mediático tendremos problemas, toda esa retahíla de papeles donde nos dicen hasta cómo y cuándo miccionar, deben de permanecer a buen recaudo en un perdido cajón hasta que un problemilla regimental nos obligue a sacarlas y averiguar porque no se han cumplido y cual ha sido el insolente funcionario que osa no cumplir las ordenes 

En este reino de cinismo y pandereta, el aporte sindical es considerable, su capacidad giratoria en 180 grados del cuello y la manifiesta agilidad en desvío de mirada les hace campeones de moverlo todo para que nada se mueva. Nos tienen embaucados contándonos películas cada día, cuyo final ya sabemos porque por lo general no aciertan una, pero seguimos dándoles crédito, hace “lo que pueden” con el hacinamiento, la falta de personal, el clientelismo, comisiones servicio, cierre de centros, la agresiones, nuestra lamentable imagen pública…

El ejemplo más claro, es el llamado proceso de movilizaciones, que la “plataforma unitaria” nos vendió meses antes de las elecciones, no íbamos a parar hasta que se nos respetase y se cumpliese lo pactado. Al final quitando la manifestación en Madrid que estuvo bien, no ha habido continuidad, no hay movilización y en los centros da la risa como rinden pleitesía a las direcciones. Bueno total ya han pasadolas elecciones, salvo aqui en Madrid

Y en este tan lamentable como decadente proceso no se salva ninguna sigla, con retoricas diferentes todos hacen lo mismo, mantener el estableishment y seguir vendiéndonos motos con su circo, da lo mismo, los de clase, los profesionales, solo de prisiones, de grupo, de casta…de lo que queramos, todos nuestros sindicatos hacen lo mismo, mercadean los cursos, mienten y manipulan a las plantillas, hacen el juego a la Administración y nos deleitan con algún teatrillo entre ellos de vez en cuando.

También como en el corazón del desierto hay oasis, compañeras y compañeros, de todas las siglas que se creen lo que hacen y se comprometen dando la cara contra el actual estado de abandono que tenemos los funcionarios de prisiones, pero que como  los oasis solo son un soplo de aire fresco en medio de un océano de ardiente calor

Tampoco nos podemos engañar, necesitamos sindicatos, sindicatos fuertes y comprometidos, hoy más que nunca, hoy que están atacando los servicios públicos y que nuestro futuro está en riesgo, hoy más que nunca necesitamos de los sindicatos en prisiones.

Tal vez deberíamos de preguntarnos, si realmente no tenemos los sindicalistas y los sindicatos que nos merecemos. No participamos de la vida interna del sindicatos; pagamos nuestra cuota para que nos resuelvan nuestras cosas, las nuestras, igual que pagamos al del taller para la revisión; nos cuesta movernos; lo de dar la cara, para eso pagamos las cuotas,…

Tenemos que ser autocríticos, pero necesitamos con urgencia una regeneración sindical, lo que tenemos no sirve, esta viejo y es incapaz de responder a las nuevas necesidades

Y todo pasa porque nosotros funcionarios y funcionarias de prisiones nos creamos protagonistas de nuestra propia historia y exijamos responsabilidad y cambio actitudes y acciones en cada una de las organizaciones sindicales en las que nos encontremos siguiendo nuestro buen saber o acomodo




miércoles, 6 de abril de 2011

¿Por qué se paga sobresueldo al personal sanitario?

Si, efectivamente, hablamos de sobresueldo, y lo decimos porque fruto de una organización del trabajo muy deficiente e interesada, se están produciendo en II.PP. un sin número de guardias sanitarias que se pagan como trabajo extraordinario,supuestamente para cubrir la atención médica las 24 horas, y todo ello dentro del capítulo de la productividad.
Resulta curioso que cuando el resto del personal penitenciario cuando debe de prestar su servicio por encima del horario establecido la compensación se efectúa en tiempo, conforme a la legislación vigente, a un grupo del personal penitenciario, los sanitarios, bueno más exactamente, los médicos y ATS, se les compensa ese aumento de sus horas de trabajo de un modo económico y no en tiempo como marca la norma. ¿Porqué?, ¿hay diferentes tipos de funcionarios?
La primera cuestión que se nos ocurre es que si es necesario organizar el trabajo del modo que lo tienen montado, entre la Administración y sanitarios con el silencio sindical de palmeros de fondo, las guardias en dinero, por repartir metadona más tiempo libre y no exactamente el 1 x 1 de la norma. Pensemos por un momento en organizar el servicio como el personal de vigilancia, a turnos, los más acordes y negociados (hay muchas formulas de turnos) a la prestación del servicio sanitario que debe de darse las 24 horas, se suprimirían de un plumazo las guardias (o en más de un 90% sólo se arian las que por necesidades del servicio se soçbrevinieran y no planificadamente como ahora), menos horas, menos fatiga y estrés laboral para estos compañeros y menos gasto para los ciudadanos. En principio todos contentos
No entendemos cuando nos dicen que no tienen dinero para la productividad, se estén abonando casi nueve millones de euros en pagar guardias de médicos y ats que son perfectamente prescindibles si se organiza el trabajo de otra forma.
Nos contestaran que no puede prestarse el servicio en turnos, porque es muy especifico, que si los horarios con los hospitales, que si la carga de trabajo, que si…., pero al final lo que esta claro es que el orden de los factores no altera el producto, con turnos siempre habría personal las 24 horas y no serian necesario recurrir a trabajo extraordinario aumentando su carga de horas injustificadamente.
Con los argumentos que dan los médicos y ats, también podemos aplicarlos al resto de personal, ¿por qué tiene que hacer turnos el otro personal?, por ejemplo el de vigilancia, que venga de tarde o mañana, y por venir de noche o los fines de semana, o los festivos que les paguen. Es otra posibilidad, poco realista porque el gasto se dispararía, pero sería igualitaria y acabaría con privilegios como este.
Cuando nos están recortando los dineros por todas las partes, que se gasten nueve millones de euros en algo que simplemente cambiando la organización se ahorra, es un dispendio y derroche más, propio de esta administración.
No se puede seguir tirando el dinero, hay que administrar mejor lo que hay, como dicen nuestros máximos jefes, pues que se empiecen a aplicar el cuento y no sóplo lo utilicen para recortar salarios, personal o derechos sociales.


domingo, 3 de abril de 2011

¿Tirados en al patio a los 67?

El año empezó con el cambio de normativa y todos los funcionarios de nuevo ingreso en Instituciones Penitenciarias ya no ingresan en clases pasivas aunque si se les respeta el mutualismo a efectos asistenciales sanitarios.
La reforma de la seguridad social ha traído nuevamente el viejo debate de qué hacer con las clases pasivas, los sectores económicos y políticos dirigentes abogan por su equiparación lisa y  llanamente con el régimen general. Bueno, ni tan lisa ni tan llanamente.
Lo que realmente dicen es que las clases pasivas son un privilegio arcaico que no tiene razón de ser en una sociedad moderna y competitiva como la española, no toca aquí hablar de modernidad, ni de competitividad, pero si podemos darle un vistazo a los “privilegios”
Es cierto que tenemos el privilegio de que ser unos trabajadores que no cotizamos por todos nuestros ingresos, se nos impide por dos razones, porque así se crea la ilusión de que tenemos unas retribuciones más elevadas. La segunda razón es que nuestro empresario, la Administración, que no olvidemos es la que promueve la legislación, predica más que da trigo, y es muy mala pagadora, lo que exige a los ciudadanos lo trata de eludir sobre ella y no quiere cotizar sus cuotas patronales por todos los ingresos como el resto de las empresas. Para eso se ha inventado las bases reguladoras por grupos, la fijan en presupuestos generales, son unilaterales y claramente perjudiciales para colectivos como el nuestro, que por sus condiciones laborales tiene una retribución bruta superior a la media.
También contamos con el privilegio de que cuando más gastos tendremos en farmacia, es decir de viejos, aunque nos hayamos jubilado continuaremos pagando el 30% que restara una parte sustancial a nuestra mermada pensión regulada.
Es decir tenemos el privilegio de trabajar en peores condiciones, que no se nos reconozca ese trabajado en nuestra cotizaciones sociales, que nuestra salud se deteriore más por esas condiciones y que encima debamos de hacer copago para los crecientes y costosos gastos farmacéuticos en el momento de menores ingresos de nuestras vidas.
Pero hay más, dicen de privilegios, pretenden eliminar clases pasivas, …pero no para todos, los hay "especiales" que no parecen tener esos mismos privilegios, a magistrados, fuerzas seguridad y ejercito, no se atreven a tocarles las clases pasivas y se quedan fuera del recorte que proponen.
Frente a las reformas, el silencio en el colectivo es de los que corta el aire, nadie habla de nuestros derechos y de lo que representaría unos cambios en clases pasivas donde solo se ponga en la balanza recortes como ahora mismo parece que es la situación.
Es cierto, los únicos que tienen interlocución y capacidad de negociación en el marco del pacto de Toledo son CC.OO. y UGT. Pero los demás, si pueden movilizarse, movilizarnos, crear conciencia de lo que esto representa, organizarse, organizarnos y con los de UGT y CC.OO. que también los hay en prisiones, hacer ver lo que representa para prisiones la modificación de las clases pasivas.
Deberían explicar tanta pasividad, frente a la reforma (recorte) (eliminación) de clases pasivas, los únicos que parecen quedarse pasivos son los sindicalistas, claro que a ellos igual no les afecta mucho lo de estar en un patio con 67 años.
Si nosotros no presionamos, también a nuestros representantes para que se espabilen y se pongan a trabajar en este (y otros) asuntos el provenir de venerables ancianos en galeras será inevitable y que no cuenten el cuento de la jubilación anticipada, ya les han dicho varias veces que de eso nada, que no jueguen con nuestras necesidades y con nuestros sentimientos.
Dejémoslo claro.

jueves, 31 de marzo de 2011

Jugando al trile con la oferta de empleo de prisiones

Estaba claro, durante todo el proceso en que negociaron y hablaron de la Oferta de Empleo para el 2011, prisiones está siempre excluida, no había ni una sola plaza para nuevos boquis.  De repente y última hora aparecen 60 plazas parecia que como para decorar la ridícula oferta de empleo de este año, que en el caso de prisiones era más que oferta, una provocación y burla al personal que estamos dentro en las condiciones de falta de gente que sufrimos. Algo no cuadraba, además de las plazas que faltan para abrir todo lo que quieren abrir para ir a las elecciones diciendo que ya han puesto un preso por celda... Menearon las bolita entre los tres cubiletes, y zasss, les preguntaron a los listos del batallón, los sindicalistas, ¿dónde tenemos las 60 plazas?
Las sesenta plazas las tenían apalancadas para que no hubiera oferta de empleo, despues de tantas oposiciones abiertas, ahora que no hay plazas, les salen con el “trile” del concurso oposición. ¿Para qué hace eso la Administración ahora? Para que esas 60 plazas se adjudiquen a sesenta interinos que aprueben un oposición que todo apunta a que será facilita y con muchos aprobados de modo que en la fase concurso se adjudique a quien ya cobra de prisiones y así conseguir no aumentar ni un solo euro el gasto en personal.
Un concurso en el que les dan 16 puntos extras de forma que con solo aprobar cualquier interino estaría delante de cualquier opositor pues tendría, solo con aprobar hasta 36 puntos, mientras que un opositor con el 100% de respuestas correctas solo puede sacar un  máximo de 40 puntos,…pasen y vean, los cubiletes se siguen moviendo, ”los listos” no pierden ojo en busca de la bolita de la oferta de empleo de prisiones, y zasss…ya lo tienen
Deciden que como sindicalistas responsables seguro que la Administración tiene nobles razones para hacer esto y que además no van a dejar a sus votantes tirados, porque los miles de opositores con años de estudios, esfuerzos y gastos, no votan. Así que al tiro UGT y ACAIP (uso) dicen que sí, que se vean las bases pero que la Administración tiene razón para dejarnos sin incremento de plantilla, tampoco hay especiales riesgos, ellos no entran en módulos atestados donde nos agreden porque no hay personal.
Es bucólico y pastoril, luego vienen con el boli y que les demos el carné y les votemos, y lo peor que mientras otras bolitas pasan entre los cubiletes ante la despierta atención de los” listos”, vamos y les votamos, lo que cambiaria todo en prisiones si fuese una “b”
tenemos lo que merecemos

domingo, 27 de marzo de 2011

¿Es sostenible mantener el Cuerpo de Ayudantes en oficinas?

La burocratización que ha tomado la institución penitenciaria en los últimos años, ha producido  una masa de personal cada vez mayor, que no tiene ninguna relación directa con el foco de la actividad penitenciaria. Los presos.
De todos es sabido que el Cuerpo de Ayudantes tiene una retribuciones y unas condiciones laborales que nada tienen que ver con las correspondientes al grupo C1 del resto de la Administración General del Estado, por lo que el disponer de este numeroso grupo de funcionarios en labores burocráticas hace que elaborar una nómina, o gestionar un libro de servicios sea en prisiones en torno a un 40% más caro que en el resto de la Administración General.
Habrá quien asevere ante estos planteamientos, varios argumentos. Uno podría ser que la responsabilidad no es comparable entre unos y otros grupos de funcionarios dentro de la AGE, aseveración más voluntarista que real, pues en ese campo no existe ningún tipo de responsabilidad jurídica añadida para el personal penitenciario de oficinas. Otro argumento nos dirá que las distancias y el aislamiento justificarían las diferencias, existen unidades de la AGE tan aisladas o más que las que se pongan de ejemplo en el ámbito de prisiones y con costos menores. También se puede argumentar que las oficinas hay que dejarlas como “nicho ecológico” para la gente de interior que se vaya quemando. La gente de interior que se queme hay que habilitarla una jubilación anticipada (segunda actividad sin puesto), y además la especialización tecnológica hace que muchas de las herramientas que se emplean sean completamente extrañas para este personal, por lo que habría que aumentar costos en formarles para una actividad que presumiblemente desempeñarían poco tiempo.
Lo cierto es que mientras falta personal en el área de vigilancia, que los funcionarios se juegan su vida entrando uno solo en una galería ó modulo con 140-160 presos, tenemos dos funcionarios para hacer gestionar nóminas que se hacen con un programa centralizado, tres o cuatro para un simple libro de servicios. Y más ejemplos que se podrían poner y que todos conocemos. Es difícil que convivan esas dos situaciones, personal en riesgo con su vida y otro personal con tiempo suficiente para las pausas necesarias, disfrute de días y vacaciones más accesibles y con la posibilidad de tener una semana laboral de 4 días, a la par que una flexibilidad horaria imposible en vigilancia.
Actualmente la administración pretende seguir abriendo talegos al mismo tiempo que pretende seguir recortando el empleo público, ecuación que solo tiene una solución, más carga de trabajo y más riesgos en interior.
La interrogante que se me ocurre es, si es posible que mi integridad, mi seguridad y porque no, mi propia vida valga menos que mantener un “status quo” insostenible en un contexto de eficiencia económica, con un personal haciendo papeles y cobrando como si custodiase y reinsertase presos en unas condiciones económicas de privilegio respecto al resto de sus homólogos de la Administración del Estado.
En esta situación, quiero ser políticamente incorrecta y afirmar que se debería de considerar, que sin que se lesionen derechos laborales, pero tampoco de los ciudadanos que sostienen esta Institución con sus impuestos, se podría ir articulando mecanismos que permitiesen aumentar las ratios de personal en interior y consiguientemente la seguridad mediante la incorporación del cuerpo de ayudantes a las diferentes áreas de interior y que las oficinas sea ocupadas paulatinamente por personal del cuerpo general y porque no, si como dicen sobre gente en otros departamentos, también de esos departamentos, no se puede tener un Estado pagando sueldos por no trabajar.
Decididamente entre mi seguridad y que las oficinas continúen siendo ocupadas por mucho personal del cuerpo de ayudantes, yo me inclino por mi seguridad y reforzar las plantillas de interior.

viernes, 25 de marzo de 2011

Puerto I, crónica de una muerte anunciada

Las últimas noticias que llegan a Puerto no pueden ser más intranquilizadoras, los sindicatos tratan de tranquilizarnos mientras ello juegan a cambiarse cromos con la Administración en la Mesa. Pero como no se puede mentir a muchos durante mucho tiempo, en sus propias y tranquilizadoras palabras germina la razón del verdadero destino que aguarda a Puerto I, su cierre.
De inicio no resulta políticamente muy correcto tener un penal para malos sólo de primer grado, eso no es posible si le tratamiento y la reinserción está funcionando a plena pastilla. No puede existir un San Quintín en el campo andaluz, así que ese manchón debe de corregirse.
Pero si además me dedico a la inauguración de pantanos, perdón, establecimientos penitenciarios, a troche y moche, para salir en las fotos al ritmo de “sin ti no soy nada”, muros huecos para los que no tienen la mano de obra que los haga operativos.
Y si acabamos echando al cocido la pasividad que hay entre el personal potenciada desde todos  los sindicatos que emplean su tiempo en el teatrillo de insultarse y en el comercio del conocimiento subvencionado.
Pues el resultado no puede ser otro, no engatusaran prometiendo nuestro regreso cuando nos saquen, para que no nos haga daño los vapores de la pintura del nuevo arcoíris penitenciario en Puerto I, y luego descubrirán que o que se les ha acabado la pintura o que los vapores son tan nocivos que mejor no volver, además total, con los de Puerto II llegara para atender un centro de segundo grado que puede ser todas las instalaciones y el resto repartido por ahí.
Nos prometen la vuelta los mismos que prometieron el nivel 18, firmaron el organigrama con la UGT, los que pondrían personal necesario, ectra, esos son lo que nos prometen abrir Puerto I después, eso si un cheque a pagar cuando ellos ya no estén.
Hay que ser muy iluso, bueno mejor dicho, demasiado buena persona ó estar muy agradecidos para comerse ese hueso. Puerto I tiene fecha caducidad, la han dicho, 2012.
No hay pero ciego que el que no quiere ver.